IDENTIDAD AUSENTE 2024
El proyecto “Identidad ausente” nace de la idea de expresar el pensamiento introspectivo de los sentimientos más profundos relacionados con nuestro entorno y, a su vez, conectar al espectador con sus ausencias personales mediante el despertar del vínculo con su propia identidad.
La identidad y el proceso de autoconocimiento conlleva que la persona se identifique con su entorno social, cultural y territorial de una manera íntima, siendo un proceso complejo y flexible que durará toda la vida. Este proceso se desglosa en diferentes etapas, a modo de capas que nos envuelven y construyen, siendo cada una fundamental en este entramado de capas superpuestas que se enriquecen y sustentan unas a otras, dando lugar a nuevos procesos.
De la necesidad de estar en contacto con la naturaleza surge la recolección de tierras y el análisis de estas, reflejo de la interpretación sobre abstracciones del paisaje, representando el territorio y la naturaleza con la que me identifico, poniendo en valor la conexión de la vida con el entorno que la sustenta.
Plásticamente, se identifican las fases del proceso de autoconocimiento y la relación intrínseca con el entorno de la persona y los elementos que lo componen mediante capas matéricas que se superponen y sustentan nuevos elementos; las ausencias de la identidad propia y territorial son representadas a modo de espacios vacíos en cada obra. El proyecto no se acota a una mímesis del entorno, sino que invita a la identificación de cuerpos, abstracciones del paisaje y sus ausencias, involucrando las formas, la materia y el volumen para expresar la idea de identidad y su ausencia.
Por ello, este proyecto es un llamamiento al cuidado tanto de nosotros mismos como de nuestro entorno, para no perder las raíces de las cuales florece una cultura tan llena de matices que la convierten en algo único y que nos hace ser quienes somos.